FORO LATAM Educacion Innovadora … Un RECONOCIMIENTO para nuestros DOCENTES y a los artifices de su PARTICIPACION‏

Durante esta semana estuvimos asistiendo; en compañía de los docentes de 5 instituciones del país; al Foro de Educación Innovadora en Santiago de Chile.

No solo fue una oportunidad de intercambio, sino que además fuimos dignamente representados en las categorías seleccionadas este año para mostrar como la innovación puede transformar la calidad de la educación.

En esta oportunidad tuvimos que ceder los premios a países hermanos, pero queda para cada uno de los participantes una experiencia que los marcará de por vida,  la motivación a seguir construyendo futuro y el reconocimiento de TODOS.

 Además de los docentes, nos acompañaron representantes de la Secretaría de Educación de la Gobernación del Zulia, y la Vicerrectora de Extensión de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL); quién fungió como parte del jurado.

El evento transcurrió en medio de un paro educativo que se prolonga por más de tres meses, donde los estudiantes claman con firmeza por un acceso “masivo” y gratuito a una educación de calidad a todos los niveles, y un gobierno tratando de equilibrar el presupuesto para que los programas sean sostenibles en el tiempo.

Fuimos testigos de protestas cívicas, repletas de gracias y originalidad. Por ejemplo estudiantes de “ballet” ensayando a la “boca” del Metro con mensajes al vuelo colgando de sus “tutus”.

Este año tenemos en Venezuela 18 escuelas como parte del Programa de Escuelas iNNOVADORAS. En consecuencia participamos en Talleres con los artífices de LATAM que han roto paradigmas.

Por ejemplo  agrupar los estudiantes sin considerar la edad, uso de celulares / redes sociales en clases, accesibilidad a la educación, integración de los “stakeholders” ( grupos de interés ) al proceso educativo, adaptación de la curricula a las exigencias de la sociedad (reforzando los  valores), sistema de evaluación, rol del docente, del estudiante, de los pares, del trabajo en Equipo, de la Familia y de la comunidad, etc.

Entre los temas abordados en el FORO se encontró la evaluación del aprendizaje, las competencias del siglo XXII,  la competitividad de la región.

También fuimos movidos por el coraje de “Nachi” una niña de 8va. Grado, no vidente, quién cursa de manera sobresaliente en un colegio regular, llevando una vida normal inmersa y asistida por la tecnología.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Educación de Chile: Fernando Rojas; el Director de Enlaces (Centro de Educación y Tecnología, organismo adscrito al Ministerio de la Educación),

expertos en educación y los representantes de Microsoft a nivel regional y corporativo.

 Quiero hacer un reconocimiento ESTRUENDOSO a:

       Todos los DOCENTES VENEZOLANOS por su PROFESIONALISMO, quienes luego de resultar GANADORES en el evento local no dejaron de “pulirse” durante más de dos meses para representarnos con TODO .

          Kalinina Fariñas: Docente Innovadora Reconocida x LATAN en el 2010; quién fungió como mentora de esta nueva camada.

·         Al Equipo de LATAM, liderado por Angel; y al país anfitrión: Chile

 Y por supuesto a FATIMA; nuestra Gerente de Alianza por la Educación; artífice de esta Historia de Éxito … vibrante y contagiosa.

Regresamos llenos de entusiasmo, con un puñado de potentes “embajadores” que divulgaran la historia, y engrosarán nuestras filas en pos de una educación inclusiva, innovadora y de calidad.

Un Fuerte Abrazo,

 gAt