Lima …Capital de legados imperiales y gastronomicos
El cielo está velado y mullido de gris. Es lo usual en esta época del año.
Es el vapor de agua que viene de la mar. El clima es delicioso. Ligeramente por debajo de los 20 grados.
Los lugareños hablan de fútbol, pasión que une con orgullo a todo un pueblo; al igual que su origen incaico y una gastronomía de renombre internacional….
Millones de personas hablan el quechua y el aimara; lenguas originarias del cual se derivan muchas palabras cotidianas.
Su economía es diversificada y sigue creciendo. Exportan fauna marina , agricultura, múltiples minerales, textiles y productos manufacturados.
La población es mestiza y rebosa amabilidad.
Estoy en Lima, Perú (1).
Hay que dosificar el apetito para dar cabida a la causa limeña, cebiches, tiraditos, choclito a la huancaína, arvejitas maceradas en limón, tacu tacu (arroz cocido y menestras, locro (papas,zapallo,choclo,leche,queso y aliños), CauCau (guiso con mondongo, pollo, papas, y ají amarillo), lomo saltado, cuy(roedor), chaufa (arroz chino), ají de gallina y no se para de contar.
Entre los ingredientes no pueden faltar la papa, los ajíes, el camote (batata) y el zapallo(calabaza).
De las frutas me traigo la chirimoya, la tuna y la lúcuma.
De los postres saboreo el suspiro de limeña, la mazamorra morada, el “cheese cake” de arroz con leche, coco y “topping” de flores de sauco.
Lo espirituoso lo recibí en el pisco y sus cocteles: sour, algarrubina(leche,vainilla,limón), leche de tigre(jugo derivado de los ingredientes del cebiche).
Y para los abstemios … la inca kola y la chicha morada.
La ciudad se levanta sobre tesoros arqueológicos y sagrados; las huacas. Los cuerpo yacían momificados y en posición fetal, envueltos por anchos fardos de tela para preservar al cuerpo en espera del espíritu. Además contenían provisiones por si la espera se era eterna….Las huacas están construidas de barro que se mantiene incólume por la aridez. En Lima no llueve. A lo más una garuita.
Recorrí dos vecindarios exclusivos, pero abiertos de par en par.
Miraflores recibe al Pacífico, con un bulevar que se alza sobre acantilados y es batido con perseverancia por una brisa que hace volara a las parejas y levanta hasta parapentes.
Al fondo el morro solar, cerro árido pinchado de antenas y laderas donde escalan los barrios populares.
San Isidro tiene un bosque de olivares sonorizado con el arrullo de las palomas y el ulular de los búhos.
Ambos vecindarios tienen sus respectivas huacas.
Llama la atención las casas de cambio ambulantes, ubicadas a entradas de bancos y sitios turísticos; a pesar de que existe libre convertibilidad y las divisas son aceptadas por doquier. Un sistema basado en la más pura confianza. Asimismo microempresarios de huevitos de codorniz y de las balanzas para controlar el peso.
Las esquinas albergan malabaristas, titiriteros, músicos y hasta las tradicionales flautas.
El centro es imponente. Hay iglesias por doquier. La Merced con sus retablos del otro mundo. El templo y convento de San Francisco con sus catacumbas y retablos del más allá (Patrimonio de la UNESCO ), los santuarios de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen del Milagro, la Iglesia de San Pedro.
La Catedral … me dejó con los crespos hechos. Solo abre los domingos de 10 a 12. ¡¡Que desperdicio!! Como premio de consolación abren una nave lateral. A partir de las 4pm.
Sin proponérmelo me dejé arrastrar por una procesión liderada por la hermandad del Señor de los Milagros. Lo mejor fue el trombón. Lo peor es que me pisaron mis “converse”.
Tuve la fortuna de recorrer el Palacio Presidencial, y presenciar el cambio de guardia.
No podía faltar la visita a la Casa de la Literatura con el Cerro San Cosma de fondo; y con Vallejo y Vargas Llosa de frente.
El Centro también tiene visos de modernidad.
Las plazas públicas ( San Martín ) cuentan con WiFi a costo de la municipalidad.
Me trataron como un emperador. Me llevo recuerdos de la plata peruana y sus textiles, y hasta me compré medias de alpaca que no durarán más allá de la primera puesta. Hay que lavarlas a mano y yo no tengo corte …
Volveré a pie por el Cusco y MachuPichu, enclaves de maravillas, imperios originarios, resistencia indígena y la majestuosidad del Virreinato.
gAt
(1) Tuve la fortuna de ser anfitrión de la delegación de docentes venezolanos que nos representaron en el Foro Latinoamericano de Educación Innovadora, celebrado en Lima, Perú .