Aniversario de Redsoc … 20 Años trabajando en Red por el fortalecimiento de las Organizaciones de Desarrollo Social y el bienestar de VENEZUELA.

PhotoGrid_1428522677753 (1)

Tuve el honor de participar en la Misa de Acción de Gracias por los 20 años de Redsoc. VEINTE AÑOS como organización, de un Equipo que tiene la vida dedicada al prójimo.

Consuelo Morillo: Directora Ejecutiva de Redsoc; e inspiración para todos los que de manera sistemática trabajamos civilmente en pro del desarrollo integral y sostenible de nuestra sociedad, nos recordó el origen de Redsoc inspirado en la Cumbre sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague en abril de 1995 bajo el patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Así como el rol de Mercedes Pulido como Ministra de la Familia promoviendo e impulsando la colaboración de las ONG en conjunto con el gobierno para lograr el mayor impacto posible. Un testimonio de inclusión. Cada vez son más las organizaciones adheridas y beneficiadas de trabajar en Red, así como los patrocinantes y colaboradores que ven los frutos de una labor que ha crecido y se ha sostenido en el tiempo, en un país signado por la improvisación.

Además de coincidir con una pléyade de gente de bien, que solo construyen y miran hacia adelante, tuvimos una ceremonia religiosa co-celebrada por el Padre Ugalde y el Padre Erick Tovar (párroco de Campo Rico, Petare). La ceremonia comenzó con humor. El padre Ugalde se identificó como el Viejo Testamento, y presento al Padre Erick como el nuevo. En cualquier caso, ambas Santas Escrituras llenas de sabiduría y enseñanza para cualquier mortal. Además una evidencia de que la generación de relevo está presente apropiándose del testigo en sus comunidades de influencia.

Las ofrendas estuvieron llenas de simbolismo: luz (velas), belleza (flores), alimento (pan y vino), y la solidaridad (en el emblema de Redsoc). Por si fuera poco hubo una ofrenda sonora, criolla  y permanente en el virtuosismo de la Coral de la Fundación Empresas Polar. No sé si fue una herejía o una mera manifestación de alegría, pero hasta zapatee el “Hosanna”.

Las reflexiones del Padre Ugalde; producto de pensamiento y acción diaria; siempre dejan huella. En esta ocasión comparto lo que me hizo vibrar.

  • Redsoc no ha tenido ni oro ni plata, pero siempre se ha levantado, caminado y entregado hasta lo que no tiene.
  • Siempre habrá escasez de recursos, pero también fortaleza interna.
  • Hay que ver al prójimo como una fuente de riqueza. La limosna de hoy no resuelve mañana.
  • Hay que darle a la gente oportunidades. Su esfuerzo debe traducirse en educación, salud y calidad de vida sostenible. Todos tenemos un tesoro.
  • La siembra no tiene sentido sin la esperanza de la cosecha. Solo la cosecha justifica el esfuerzo de la siembra. “La alegría del niño que va a nacer justifica los dolores del parto”. “La resurrección es la otra cara de la cruz.”
  • Hay que propiciar y celebrar el milagro de pasar de la individualidad a la solidaridad.

Finalmente me apropio del mensaje final de Consuelo.

Debemos contagiarnos y contagiar de entusiasmo y pasión social por Venezuela.

 Gerardo Antoni Taborda (gAt)