“Wayúu Tayá(1)”, … “taca” y en todas partes.

El Norte es horizonte infinito.

Estamos sobre la Guajira. A medida que nos adentramos la tierra se torna tan árida que se desmorona. Los colores cálidos se tornan calientes. El ganado está famélico, su carne se ha evaporado. Todo armoniza.

Avanzamos entre cotidianeidad. A la orilla los guajiros venden la vitualla del hervido y su artesanía que viste, preserva y reposa; en forma de mantas, bolsos “Susu”y chinchorros.

Las mujeres predominan.

wayuu 1

Los rostros infantiles son de una belleza sublime; ornamentados con trazos geométricos y primitivos sobre su piel cobriza.

Las Jóvenes conquistan con sus pómulos altivos y afilados; su mirada acorde y una cabellera lacia y abundante que cascadea sobre sus hombros.

Los ancianos delatan el sol en sus rostros surcados.

wayuu 1

Sus miradas son inexpresivamente tristes.

Una vida dura no pasa en vano.

Acompaño a la Fundación Wayuu Taya; con casi par de lustros de brillante obra. Su gestora y presidenta: Patricia Velásquez está comprometida con su raza; a través de una obra donde la educación es la bandera..

Se ha domesticado el ambiente para poder formar a nuestros hijos. Han surgido techos, pupitres y piso, donde antes había follaje, troncos y tierra.

Su obra ha trascendido. Hoy cuenta con muchas voluntades a lo largo del orbe que auguran permanencia

Visitamos la escuela porvenir del Mogu … donde la filantropía de amigos remotos levantan sus bases. Luego la escuela modelo: “Tepichi Talashi”(Niño Contento ); donde el programa regular se enriquece con arte, música y todo aquello que exalta el espíritu; y por último “Los Lechosos” donde la escuela no ha dejado de ampliarse y cuenta con un laboratorio de computación que es cuidado con celo extremo. La tecnología permite preservar la identidad cultural, a la vez que es herramienta de integración con la humanidad.

Solo conocía a Patricia a la distancia… como Diva. Hoy se despojó de sus luces, y brilló como nunca.

wayuu 1

Los acordes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Venezuela mecen el ánimo de los presentes. Pronto la tierra vibrará cuando un nuevo núcleo sea parte de sus entrañas.

 La sensibilidad está exacerbada. Siento solidaridad con los ancestros y el presente.

Debemos preservar nuestra identidad, y mejorar la calidad de vida de los más excluidos entre los marginados.

 Que reconfortante es conocer gente comprometida con una causa tan noble.

 Me llevo el jolgorio de los niños. Sueño que dichas sonrisas sean la proa de un futuro digno.

Hay esperanza en el Norte. Sigamos alimentando la llama para que se haga la luz.

gAt

Datos:

(1) Fundación Wayuu Taya (Soy indígena): Organización no gubernamental  creada con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de los indígenas latinoamericanos; en cuanto a alimentación, salud, educación y trabajo, respetando su cultura, tradiciones y creencias.

http: //www.wayuutaya.org