Panamá(*) un canal de emociones…

Entre océanos me hallo. Mi curiosidad navega de esclusa en esclusa.

Sol radiante, verde intenso, charcos que recuerdan el temporal. Estamos en invierno.

Al frente; a pocos pasos; el Pacifico brilla de sol, trayendo la alegría desbordante que marca el carácter de los panameños.

Un amplio malecón permite pasearlo a nuestras anchas.

P1030902

La marea protege brevemente a los ostiones que se aferran a las rocas.

La orilla es sonora, el agua surca entre los caracoles y produce una sinfonía ”marisonante”.

Al fondo; a pocos pasos; una pared verde tupida con hilo musical de chicharras.

En la noche el dial da paso a los grillos y afines.

Incursiono sendero adentro. Me sincretizo con los árboles y flores silvestres. Predomina el “gallito” (riquiriqui).

Me siento observado por ojos alados. Son mariposas búhos, plegadas, camufladas. Al posarle los míos se abren huyendo en una estela de arte. El tucán se cruza ante mis ojos…su prominente pico esmeralda lo delata. El camino está sembrado del aroma del “Nance” (frutita amarilla como jobito).

Salgo con sudor copioso, tatuado y con el sentimiento maternal de haber alimentado a toda la plaga.

La selva y el mar están en duelo…de sonidos, de fragancias.

Los cangrejos y ermitaños suben; las mariposas, y lagartijas bajan.

Y yo en el medio .. atónito, maravillado.

El agua cae con centellas y truenos.

Baja fresca desde las colinas, sube salobre en la brisa del mar.

La metrópoli luce pujante. Construcciones por doquier. El Puente de Las Américas es arco triunfal.

P1030903

Se divisa el canal(*2)en Miraflores. Ochenta kilómetros y desniveles de casi treinta metros separan a los dos océanos.

Buques alineados esperan su entrada. Los «containers» se apilan sobre cubierta.

P1030837

De noche son horizonte flotante e iluminado.

La actividad es ininterrumpida…la globalidad es evidente.

En la orilla modestas embarcaciones y bloques habitacionales bandeando su ropa, nos devuelven a la contrastante realidad.

Los afrocaribeños están presentes. Amables, serviciales, abiertos…latinos.

La sazón excede lo culinario.

Los indígenas son parte importante de la población. Hacen artesanía de fibras, hilos, madera y marfil vegetal esculpido a navaja.

Las Molas…son telas, bolsos y utilería con explosión de colores, con motivos geométricos y naturales: iguanas, monos, tortugas y felinos; entre otros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se mantienen las piedras…la forma se derrumba…fue víctima de piratas, incendios y el tiempo.

Hay un noble esfuerzo en levantar la historia.

P1030901

La Torre de la Catedral mantiene su altivez a pesar de los rascacielos. Es Panamá viejo.

P1030894

El casco histórico revela su importancia en el tiempo. Su altura es jerárquica, y sobresale ante la estrechez de sus calles.

Quede con ansias de selva, de océano desatado y comunidades indígenas.

Volveré al Istmo por guayaberas de lino y algodón, por la elegancia del sombrero Panamá con su fresco tejido y banda negra … Y por la «murga» de mi pollera colorá.

gAt

DATOS:

1) Panamá: vocablo indígena que expresa abundancia de peces, mariposas y vegetación.

2) Panamá fue provincia de Colombia hasta 1903.

El canal comenzó su operación en 1914. Tardó casi 10 años en construirse.Hoy en día existe un proyecto en ejecución para su ampliación.

La zona del Canal perteneció a los EEUU hasta 1999.

El Canal representa la principal fuente de ingresos al país. Lo transitan 14 mil barcos barcos al año