Vendimia todo el año … de la mano de Pomar (1)

Estamos en Carora… en la búsqueda de placeres mundanos y “devinos”.  Dispuestos a degustar una experiencia gastronómica y cultural.

Nos trasladamos desde Caracas, sin prisa con pausa. Nos desviamos en Quíbor, vía hacia Guadalupe (2): pueblo artesanal,  cuna de tallas de madera y bandejas multicolores.

025

La aridez del paisaje contrasta con un diluvio agropecuario. La entrada al pueblo es cotidiana.

La sorpresa está al fondo; hacia el río; donde lo colonial se preserva con gloria. Nos alojamos en una posada muy cerca del casco histórico.

Inmediatamente nos ambientamos con la Tostada caroreña: ensamble de cochino frito, tajadas con queso blanco, caraotas, arepas fritas rebosadas y coronadas con  salsa rosada…

Buen aperitivo para la primera velada con Pomar que estaba próxima a iniciarse en sus BODEGAS con la caída de la noche y la espiritualidad del vino.

074

Noventa hectáreas de viñedos en el sector Altagracia; cuyos primeros brotes  vieron luz hace veinte años.

Vinos premiados de la más pura cepa; injertados con la vid criolla para darle el temple de lo nuestro.

Tanques de Acero, barricas de roble y una asepsia absoluta dan vida a caldos espirituosos: Jóvenes Terracotas y Frizzante; 

Varietales Pomar: Tempranillo, Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y  Reserva;  y Espumantes obtenidos a través del método tradicional …

con  burbujas naturales producto de una fermentación que termina de decantarse en  botella.

El ambiente es exquisito y refinado. Las velas hacen de las suyas y están por doquier.

Flanquean las escaleras, dotan de luz dorada a los quesos de cabra que acompañan al vino, y visten con su cera fundida y maleable a las botellas que las sostienen.

Las cuerdas y la flauta aceleran el ritmo. Es un ensamble local, que atestigua la fama musical de Carora, y el Estado Lara.

116

La comida es autóctona, por un chef ídem que se presenta como cocinero…humildad de la GRANDE.

Arte y sabor se combinan a la perfección. Embutidos y terrinas con un toque de ají dulce, y cortes de carne de la raza Carora… Es solo la BIENVENIDA.

Amanece…El desayuno es en el Club Torres el más antiguo de Venezuela; ubicado en una casona colonial.

La historia nos invade: data de 1724 y en sus comienzos era solo para hombres. Los tiempos cambian, ya cuentan hasta con la galería de las Reinas.

Los pisos son de terracota de la zona, con sus características estampas de huellas de animales del campo, y la flora que se posa a merced de la brisa; sus techos muestran la caña brava y sus puertas nos abren el pasado. Hay retratos de  los próceres incluyendo al Libertador; quién fue huésped de la ciudad;  y Jacinto Lara oriundo de Carora.

Y el desayuno? : Pata e Grillo ( carne desmechada finita y tostadita ), tajadas, pulpa de cochino frito, caraota, nata, arepas y queso blanco … NaGuará …

149

El casco colonial de Carora es una joya esplendorosa, empedrada …y a la vista de todos. La Catedral con su Cristo de Los Cabellos,la  Iglesia de El Calvario, el Teatro Alirio Díaz, El Balcón de los Alvarez,son solo una muestra. Los Lugareños reposan en su sombreada Plaza Bolívar con sus postes hechos de vera, que sostienen el  alumbrado.

179292

Las pre quinceañeras desfilan  en búsqueda de la foto que alimente su vanidad.

Siluetas vetustas  posan sus años sobre adoquines coloniales, sin perder el porte con su sombrero y el necesario bastón. El calor se aplaca con granizado de mandarina.

P1030220

La Casa de la Cultura es cuna y hogar del Coro Infantil, las Mini Bailarinas, las ninfas de la flauta dulce …, y por supuesto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.

Un despliegue de virtuosismo naciente y cultivado. De seguido la visita a “El Catire”(3) :Luthier, que con sencillez extrema nos mostró el arte de ensamblar un cuatro, y su alegre “compadre” que no desaprovechó la ocasión para cantar su talento.

Coincidimos con un Festival Gastronómico patrocinado por la Corporación de Turismo de Lara: CorTuLara; con manjares de la zona y  licores de penca obtenidos del Agave: Agave Cocuy y Coñac de Penca… ultra añejados por mas de ocho años.

La despedida fue en los viñedos ….la Sierra de Baragua es telón de fondo. Antes de llegar nos detuvimos  a conocer el proceso artesanal para la elaboración de tejas y adoquines.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartimos con la manada caprina, nos trajimos su queso y  probamos el dulce de la penca. Nos esperaba un lechón hecho en la Caja China; método tradicional para asar donde el fuego está sobre la presa; en adición ovejo y carne a la brasa …. por supuesto acompañado de nuestro Tempranillo.

No faltó la música y la sacudida con Los Golperos de Don Pío;  con Tamunangue Curarigüeño.

Fin de semana  insuperable … pecando capitalmente de manera gulosa. 

Atención esmerada y compañía de lujo  con un popurrí de atracciones gastronómicas y culturales, alrededor del vino… Un Destino para siempre.

¡¡ Anímense…. Hip Hip ¡¡

 

gAt.


Datos:

(1  (1) Visita Enoturística promovida por el Club Pomar www.empresas-polar.com, 0212-2028909,).

Incluye alojamiento por dos noches, comidas, visita guiada a las bodegas y viñedos, y guía turística.

 Los grupos no exceden las 20 personas. Solo mayores de 18 años.

 Anfitriones: Guillermo Vargas ( Enólogo ),  Rosángela /Alirio ( Anfitriones POMAR  Carora),  Maria Isabel Willson ( Anfitriona POMAR Caracas).

(2) Guadalupe: Guadalupe queda a 7km de Quibor. Reconocida por sus tallas de madera, cerámica y tejidos.

Una vez en Qúibor, se llega preguntando la señalización es precario pero no hay pérdida.

        (3) Fabrica de instrumentos de cuerda, El Catire: Freddy Hernández (0252-4216084, 0414-540.0752,0416-852.06.39).

 (4)  Posada El Morocho. Fachada sin gloria, pero que encierra un ambiente único por cuarto, con pisos de arte, amplio estacionamiento y un buen restaurant.