Sierra Verde, una estancia en Bejuma para celebrar la vida…y hasta el cumpleaños¡¡¡

2015-07-26 12.51.41Siempre he sido afortunado, y agradecido. Nací para vivir con intensidad y la vida me ha correspondido. Además vi la luz  en feriado. Este año coroné, ya que cayó viernes. Decidimos incursionar en Hacienda Sierra Verde, una posada-spa integrada a la naturaleza en los predios de Bejuma, Estado Carabobo.

IMG-20150802-WA0038

Aproximadamente 10 minutos antes de llegar al destino, nos desviamos hacia el valle de Chirgua desde la Curva de la Mona. Es un camino de 15 kilómetros de agricultura. Se pasa por el Monasterio de las Carmelitas, con monjas de claustro  y a su lado la Hacienda Monte Sacro (famosa por servir de locación de varias novelas y películas. Además fue propiedad de un magnate norteamericano que la consideraba su segunda residencia.). La carretera termina al pie de una montaña que conduce al geoglifo (tallado en tierra) Rueda del Indio. Es la zona de Cariaprima. La talla tiene 32 metros de longitud y 40 centímetros de profundidad. Esta sobre una pendiente de 45 grados, lo cual facilita su visibilidad. Para divisarlo hay que preguntar, y salirse de la carretera. No hay señalización. Fue realizado por indígenas precolombinos. Según los expertos su ubicación hace pensar que este gigante enigmático indicaba a los visitantes del valle quienes eran sus habitantes (1). Ha perdido anchura y profundidad, producto de los elementos naturales; lo cual hace pensar que los indios lo mantenían, sin lo cual desaparecerá. También existen muchos petroglifos en la zona.

IMG-20150803-WA0014

Cortesía de www. pueblosdevenezuela.com

Sierra Verde Posada-Spa tiene un origen familiar. Comenzó hace más de 30 años como un espacio para la familia, y hasta una finca para el cultivo del café gracias al maravilloso microclima de la zona.  Todavía quedan vestigios. El “SPAcio” es atendido por su propio dueño: Hugo García; un bogotano amable y efectivo  a más no poder. Es un bosque tupido y húmedo. La exótica flora ha surgido como autóctona. Se siente la presencia de los colibríes, libando micrófonos, bastones del emperador y riqui riquis. Existe senderismo y caminerías para todo público, y un camino que conduce a un  árbol candelo o árbol del niño o cucharo (Gigantera Caribensis), la especie más alta de Venezuela, y endémica de la Cordillera de la Costa. El ejemplar disputa el récord nacional con un familiar que crece en el Parque Henry Pittier. Esta rozando los 60 metros. Tiene 8mts diámetro, y hacen falta 12 personas para rodearlo. En su base tiene huecos que nos permiten atravesarlo.

2015-07-26 12.51.41

DCIM100GOPRO

2015-07-25 11.53.022015-07-25 11.55.162015-07-25 11.50.25

La fauna es abundante, y se siente; sobre todo en los sonidos de la noche; donde el camuflaje es total. Nutria de agua o cangrejera, puerco espín, cochino de monte, oso hormiguero, pereza, venado, lapa y el cuchicuchi (pariente de los mapaches y de hábitos nocturnos),  de ojos saltones y cola larga y trepadora. Entre las aves se encuentran conotos, búhos, y varias especies de carpintero. También abundan mariposas.

Las cabañas son parte de la naturaleza. La ducha esta al aire libre, y viene de manantial. El centro piso es una piedra de Molino. Son apenas 4 hospedajes: una matrimonial con camita extra (El Chalet), una de 7  puestos (La casa de los abuelos), y cerca del área común, una de 2 habitaciones (Patio del Café) y una matrimonial con camita adicional (El Ático de Juliana). Cada cabaña, el área del comedor y el «lounge»  están decorados con un gusto exquisito. Muchas reliquias mimetizadas con espacios abiertos.

2015-07-26 12.31.15

2015-07-25 08.40.302015-07-25 08.36.502015-07-25 08.37.082015-07-25 08.34.55

DCIM100GOPRO

IMG-20150802-WA0025

IMG-20150802-WA0028

La comida y el servicio es de autor, y del bueno. Solo ilustro con una mini porción del Menú, que varía día a día; incluyendo el desayuno: crema de remolacha con ramita de cebollín, asado negro, mousse de chocolate y hasta un cumpleaños a “capella”.  Entre los desayunos contamos con  arepas de jojoto, huevos poché (me recordaron los “huevos al plato” de mi madre), pan especiado, queso crema y mousse de aguacate.

IMG-20150802-WA00202015-07-24 19.37.16IMG-20150802-WA0032

El Spa está al pie de una poza que desciende en raudales. Supera todas las expectativas. Comenzamos con respiraciones, luego un té tonificante, exfoliación con avena y miel, inmersión y masaje de cascada, agua «cálida» para despegar el frío. Luego pasamos a la camilla, y nos entregamos de la cabeza a los pies a  los masajes “esenciosos” de María Gabriela y Eva. Se los recomiendo desde el cuerpo y el alma.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

2015-07-25 10.25.30

2015-07-25 11.15.19

La zona está llena de atractivos para los amantes de lo natural. Basta internarse desde Bejuma hacia Canoabo, Aguirre, Miranda, Urama; y si les provoca pueden desembocar en las playas de Puerto Cabello y El Palito.

Volveremos… y PRONTO, nos quedó pendiente La Rueda del Indio, La Cueva del Ermitaño y mucho más.

 IMG-20150727-WA0017

Datos:

Hacienda Sierra Verde Posada-Spa, www.sierraverdeposadaspa.com, carretera Camino Verde, El Dorado, Bejuma, Estado Carabobo, tlf. 0424-4682200.

Ubicación: Al llegar a Bejuma, tomar la vía que se interna hacia las montañas del Sur. Si van desde Carracas, son las que se ubican a su izquierda. A un costado de la E/S que se encuentra viniendo. diagonal a la panadería, hay un camino discreto pero bien “apisado” para todo tipo de vehículo que se interna hacia El Dorado. Se recorre la vía hasta el final. Son 3 kilómetros y no más de 15minutos. El camino termina en una cerca modesta que dá acceso a “Sierra Verde”.  No hay señalización con la intención de mantener un perfil bajo.

Conectividad: La señal telefónica es precaria, sobre todo Movilnet y Digitel. Movistar funciona bastante bien. Hay algunos puntos donde se puede captar señal. No cuenten con WiFi, ni Plan de Datos. Si “aparece” es un privilegio.

 Fotos de Geoglifo, cortesía de www.pueblosdevenezuela.com.

 (1) Rafael Delgado, Los Petroglifos Venezolanos, Monte Avila Editores, Caracas, 1977.

Anuncio publicitario