Sanare…El Rincón de las Zaragozas y Las Golondrinas
Sanare: El Jardín de Lara; es un secreto a voces. Un pueblo encomendado a Santa Ana, reconocido por todos, pero no tan disfrutado. Para los amantes de la naturaleza es la ciudad que… Sigue leyendo
. Enclavado en San José…en las selváticas tierras que vieron nacer al Cacique Guaicaipuro(2), se encuentra Pozo Suruapo(1). El agua se desliza escalonada, borboteando por todo lo Alto. La vista esta empinada. Me… Sigue leyendo
Solo Barlovento esta inmune a la sequía. No le hace mella. Tan verde como siempre, tan cadencioso como nunca. El disfrute comienza al pie de la vía: cochino y pollo, ensalada rayada, jugo… Sigue leyendo
El Norte es horizonte infinito. Estamos sobre la Guajira. A medida que nos adentramos la tierra se torna tan árida que se desmorona. Los colores cálidos se tornan calientes. El ganado está famélico,… Sigue leyendo
Sanare: El Jardín de Lara; es un secreto a voces. Un pueblo encomendado a Santa Ana, reconocido por todos, pero no tan disfrutado. Para los amantes de la naturaleza es la ciudad que… Sigue leyendo
Capilla El Filo del Tisure
En esta oportunidad el destino fue El Filo…de El Tisure, la capilla erguida por Juan Félix Sánchez en compañía de Epifanía Gil, su inseparable compañera. El Tisure era uno de los destinos en mi “Lista” antes de pasar a la posteridad.
Fueron muchos los kilómetros rodados, cabalgados y andados desde Caracas a Los Andes. Pero bien valió la pena. La capilla está hecha en piedra con el techo de madera y tejas. Las herramientas fueron unas manazas, y el ingenio de encajar las piedras prescindiendo casi por completo del cemento.
Un mil seiscientos veinte kilómetros de disfrute nos llevaron hasta Bailadores, ascendiendo desde Barinitas y usando como campo base Sándalo Posada(1). La primera parada fue en el mirador que conduce en pocos minutos y por una caminería bien trazada, a la cascada de El Velo de la Novia, un poco antes de llegar a la Mitusuy, poco después de entrar al estado Mérida desde Barinas. La leyenda cuenta que la Princesa Nube Blanca; raptada por los españoles y luego rescatada por su tribu, se había enamorado de un noble español, el cual no fue aceptado por los indígenas. Ante el desamor se entregó a la naturaleza, dando origen a la cascada.
Estamos en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, un atolón coralino, el cual forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda junto con La Orchila y Las Aves. Es uno de los ecosistemas… Sigue leyendo
Nos fuimos en cambote, respondiendo la invitación permanente de Patricia Ortiz Malavé, curruña y carupanera por los cuatro costados. El título de la crónica es el nombre de un peñero anclado en El… Sigue leyendo
La excusa fue buscar una bandeja de Guadalupe para la «gAtonera». El momento coincidió con la Feria Internacional de Tintorero, lo cual concentro atracciones para toda la familia. Desde parque de diversiones, música… Sigue leyendo
Nuestra Sra. de Los Clarines fue fundada el 7 de abril de 1594 por Francisco de Vides natural de la provincia española de Huelva, cuya patrona es la Virgen de los Clarines.… Sigue leyendo
Cuatro horas y media desde Caracas hasta el Valle de la Pascua. Diligenciando para servir gustoso a una amiga. Nos desviamos en Charallave, pasando por San Casimiro, Barbacoas, El Sombrero y Chaguaramas. Los… Sigue leyendo