La Laguna de UNARE … Un Refugio de Brisas Aladas.
Tenía una deuda pendiente desde mi última visita a Boca de Uchire: dejarme guiar en una observación de aves a través de la Laguna de Unare. Hicimos contacto con Claudio, un observador autóctono con más de 9 años estudiando aves y ejerciendo la profesión; y con toda una vida en La Laguna. Es el único sobreviviente de lo que fue un grupo de hasta 15.
Luego de recorrer casi 30 kilómetros, y media hora de baches por el Istmo Caribe llegamos al Punto de Encuentro: El Puesto de Observación de Aves ubicado en la salida del pueblo La Cerca. Inmediatamente nos internamos en peñero por el Caño Sur del Río Unare; el cual conecta con La Laguna y el mar. Nos abrimos aguas entre pescadores que lanzan la red buscando lebranches, lisas, camarones y separando los cangrejos y arenques ante el acecho de los pelícanos que no tienen vergüenza de que pesquen por y para ellos.
La Laguna es hogar de aves migratorias, tanto del Norte como del Sur; y también de especies endémicas. Es por ello que el ojo del experto nos señala plumajes de invierno y verano. Las estaciones hacen que el paisaje alado nunca sea igual. Empollan fuera de La Laguna, pero se calientan en nuestra tierra. El viaje puede llevarle hasta 30 días de aleteo al Águila Pescadora para llegar del Canadá.
Adicionalmente el plumaje se ve influenciado por la alimentación, el género, la madurez y el “celo”. Una dieta rica en cangrejos lleva el colorado del Corocoro al límite. Los machos son más vistosos para merecerse las hembras, y la adultez también hace lo propio. Se refleja en los colores y en el brillo a lo largo de todo el cuerpo. El macho Garza Real busca a su pareja con un subplumaje nupcial, que luce como un velo de novia.
También tuvimos oportunidad de avistar la Garza Morena con su manto añil, las Cotúas hacinado las copas de los árboles, el Gavilán Cangrejero avistando la presa, el Martín Pescador con su pico cual certero arpón, bandadas de Guacos de plumaje azul, el Guanaguanare Fluvial y su canto, el carmín intenso de grupos de Coro Coro, la Viudita Acuática con su plumaje blanquinegro, el Turpial de Agua; y la Joya de la Laguna: Una multitud de Flamencos que aprovechando las aguas bajas para procurar alimento, se acercan al Puente La Mora; y ante nuestra proximidad pintan el cielo de rosa.
Ya las imágenes han volado para posarse en recuerdos INOLVIDABLES.
Enlaces relacionados:
gAt
DATOS
1. Observación de Aves. Claudio.
Cel: 0414-086-9838.
Email: bucanclaudio@gmail.com
Dirección: Entrando por Boca de Uchire (Estado Anzoategui), hacia el Istmo Caribe (zona de posadas) recorrer aproximadamente 20 kilómetros hasta el Caserío La Cerca (aprox.25 minutos), antes de cruzar el puente. En la curva, diagonal a un puesto del Ministerio de Agricultura y Tierras. Puesto de Observación de Aves. La vía es para todo tipo de vehículos pero no está en buenas condiciones. Antes de llegar a La Cerca se pasa el pueblo de El Hatillo.
La mejor hora para la observación es al amanecer.